Normalización de la formación en Trabajos Verticales

Seguridad laboral de los trabajos verticales en la explotación de infraestructuras.   La revista del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de España, Cimbra, ha publicado un artículo donde se detallan los requisitos legales exigidos para la realización de los trabajos verticales, siempre enfocados en su desarrollo dentro del sector de la construcción y explotación de infraestructuras. Del artículo destacamos como punto importante, que la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) lleva un tiempo normalizando la formación de trabajos en altura para poder ofrecer una formación de calidad homogénea en todo el país, que nos asegure un nivel óptimo de conocimientos en altura para no poner en riesgo la seguridad de los trabajadores, siendo este el criterio más importante. Por ello, la asociación realiza auditorías internas a los centros de formación, tanto de los simuladores de aprendizaje práctico, como de la parte teórica. En Vértice Vertical S.L.U. estamos orgullosos de ser centro acreditado de ANETVA desde 2008 ya que, al igual que ellos, apostamos por la normalización de la formación de trabajos en altura. Enlace al artículo Cimbra

Máster Universitario de P.R.L. del Politécnico de Valencia 2014

Vértice Vertical S.L.U. ha participado, como en los últimos 7 años, en el Máster de P.R.L. de la Univ. Politécnica de Valencia. José María Puig, gerente, ha impartido la asignatura de seguridad en altura y sistemas anticaídas en dicho Máster. El objetivo fundamental de esta propuesta es la formación de técnicos de prevención capacitados para el ejercicio de las funciones de nivel superior descritas en el Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, con las garantías de calidad que corresponden al ejercicio de cualquier profesión para la que se exige titulación universitaria. Dado el carácter marcadamente multidisciplinar de las funciones profesionales propias del prevencionista, es previsible que accedan a este Máster, graduados procedentes de diferentes ámbitos. Por tanto, los estudios propuestos deben articularse para que puedan seguirse desde diferentes títulos de grado, proporcionando una formación de calidad con los objetivos profesionales anteriormente descritos. Hay que señalar que la nueva titulación propuesta no cuestiona ni modifica las competencias de otras titulaciones existentes. La nueva titulación capacitará para ejercer una nueva actividad profesional, la prevención de riesgos laborales, hasta ahora inexistente en el sistema universitario español. Además de la formación para asumir competencias profesionales específicas, se pretende una capacitación que permita el acceso de los profesionales a las actividades de investigación e innovación tecnológica, tras la posterior formación en los cursos de doctorado que se establezcan en este área concreta o en otras relacionadas. La creación de estudios oficiales de postgrado en materia de Prevención de Riesgos Laborales dejará en manos exclusivamente universitarias la formación superior en esta área, terminando así con la situación transitoria anteriormente descrita. Por otra parte, la incorporación de departamentos universitarios a la docencia en estas materias potenciará el desarrollo de actividades de investigación e innovación tecnológica en este campo, muy escasas hasta ahora en nuestro país. En definitiva, los objetivos generales del Máster pueden resumirse en los siguientes puntos: –  Homogenizar los conocimientos de base de los alumnos procedentes de ámbitos diferentes en las materias que sirven de base a los estudios de postgrado en Prevención de Riesgos Laborales. –  Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de las funciones profesionales de nivel superior en materia de prevención de riesgos laborales. –  Adquirir una especialización en las diferentes áreas preventivas no médicas (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industria, Ergonomía y Psicosociología Aplicada) que permita la actualización de conocimientos tecnológicos y el acceso, en su caso, a estudios de doctorado.

Guía para el uso de cuerdas en trabajos verticales

La Asociación Empresarial Eólica ha publicado la «Guía para el uso de cuerdas en trabajos verticales». Esta guía ha sido realizada por el subgrupo de trabajos verticales de la AEE, su objetivo es el de proponer criterios de utilización de las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas en las obras de aerogeneradores, tomándose como base, la interpretación que se recoge en la Guía Técnica de Equipos de Trabajo, elaborada por el INSHT, sobre el Real Decreto 2177/2014. En próximas fechas, este subgrupo de trabajos verticales de la AEE, abordará las cuestiones sobre la formación exigible en trabajos verticales para obras en aerogeneradores. También se incluye la «Guía de buenas prácticas en espacios confinados. Palas». Donde se encuentran una serie de recomendaciones a seguir para acceder al interior de las palas. Esta guía ha contado con la colaboración del Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos Laborales – Espacios confinados.

Vértice Vertical visita la feria A+A

  Vértice Vertical S.L.U quiso estar presente y conocer de primera mano las principales novedades del mercado en lo referente a soluciones anticaídas y equipos de protección individual. Fue una ocasión única para descubrir los últimos productos de lo fabricantes mas importantes. En definitiva, un éxito de participación para la feria sobre seguridad salud en el ámbito laboral más importante del momento que volverá a abrir sus puertas en noviembre de 2015.

10ª jornada de puertas abiertas sobre emergencias y seguridad pública

El 12 de febrero, se realizaron en el antiguo cauce del rio Turia, las 10ª jornada de puertas abiertas sobre emergencias y seguridad pública. Equipo de Vértice Vertical™, estuvo en las jornadas. En las fotos se puede ver a Pepe Puig y Juan Manuel Ortiz entre otros. En estas jornadas participó, el Grupo de Espeleo Socorro de la C.V. perteneciente a la Federación Territorial Valenciana de Espeleología. Uno de sus integrantes es trabajador de Vértice Vertical™, desde aquí queremos expresar nuestro orgullo de poder contar con él en nuestra plantilla.

Open 500™ Valencia y Vértice Vertical™

  Vértice Vertical™ ha colaborado con el Open 500™ Valencia, instalando y certificando puntos de anclaje de diseño singular, en el interior del edifico Ágora, con la finalidad de poder suspender diferentes elementos de altas cargas. Este trabajo delicado, ha sido llevado a cabo por diferentes técnicos especialistas de trabajos en altura en íntima colaboración con el departamento técnico. Los resultados han sido óptimos, cumpliendo calidad, plazos y lo más importante seguridad.

Translate »