Adjudicación de la instalación de protecciones individuales y protecciones colectivas en las cubiertas de la terminal T4 en el Aeropuerto de Barajas Madrid.

El pasado mes de mayo, Vértice Vertical S.L.U. fue la empresa seleccionada para proceder con el suministro e instalación de las protecciones individuales y protecciones colectivas en las cubiertas de la terminal T4 en el Aeropuerto de Barajas Madrid. Este proyecto entra dentro de la política de mejora, que AENA está llevando a cabo en relación a la seguridad en el trabajo. Con este proyecto se consigue que los accesos por y desde las cubiertas, sean totalmente seguros desde el punto de vista de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L. Ley 31/1995 de 8 de noviembre). La terminal T4 del aeropuerto de Barajas. El proyecto de la terminal T4 se inscribe en la arquitectura High Tech, característica del arquitecto Richard Rogers. Este estilo tiene una fuerte expresión técnica y de contraposición de lo pesado y lo liviano, lo opaco y lo transparente, lo estático y lo móvil, teniendo al vidrio como material dominante. Las formas siguen a la función, la estructura se mantiene visible. El plano del proyecto cuenta con un edificio principal y otro satelital, dos pistas nuevas, zonas de estacionamiento. También cuenta con un sistema automatizado de tratamiento de equipajes SATE. El diseño permite el agregado de nuevos módulos para la ampliación. El edificio está organizado en módulos, con una cubierta ondulante que posee una serie de lucernarios que permiten el acceso de la luz natural. La cubierta está realizada en bambú, un material ignífugo. La estructura se soporta en vigas de contornos sinuosos, sostenidas por pilares con forma de V que se yerguen sobre bases de hormigón. La fachada de vidrio está surcada por tensores que tensan la cubierta, dándole una apariencia de fragilidad. La zonificación se logró mediante el empleo de colores diferenciados para los diversos espacios. Se buscó reducir el impacto ambiental, por lo que se integraron al terreno, tanto los edificios como el estacionamiento, se redujo el consumo de energía y se buscó disminuir la emisión de gases nocivos. Los criterios de sencillez, economía y flexibilidad fueron los que primaron. La conexión entre la terminal y su satélite se realiza por un tren subterráneo para el traslado de pasajeros, equipos técnicos y equipajes. Debió construirse también, una nueva torre de control. La terminal y su satélite están separados una distancia aproximada de 2.500m. La terminal T4, obtuvo el premio Stirling de arquitectura. Este proyecto entra dentro de la política de mejora, que AENA está llevando a cabo en relación a la seguridad en el trabajo.  Con este proyecto se consigue que los accesos por y desde las cubiertas, sean totalmente seguros desde el punto de vista de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L. Ley 31/1995 de 8 de noviembre).

Inspección Técnica de Sistemas Anticaídas (I.T.S.A.), en el Centro Tecnológico de Palmas Altas de Abengoa, en Sevilla

El pasado mes de marzo, procedimos a realizar la Inspección Técnica de Sistemas Anticaídas (I.T.S.A.), de sistemas horizontales o líneas de vida horizontales UNE-EN 795C, con un total de 75 inspecciones. También se procedió con la I.T.S.A. de 2 puntos de anclaje. Aprovechando la ocasión, se continuo con la nueva de instalación de de 70 puntos de anclaje individuales UNE-EN 795A1, para proteger la posible caída en trabajos de mantenimiento diversos.

El Instituto de Biomecánica Valenciano y la empresa Vértice Vertical S.L.U.

El Instituto de Biomecánica Valenciano (I.B.V), C.C.O.O. y la empresa Vértice Vertical S.L. analizan cómo mejorar la prevención en los trabajos en altura. El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) está desarrollando, junto a Comissions Obreres del País Valencià (CCOO PV), y Vértice Vertical S.L.U. un «Manual para la prevención y disminución de riesgos del trabajador en la utilización de asientos de trabajos verticales», financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. La sede del centro tecnológico acogerá el 12 de mayo una reunión de expertos que utilizan en su entorno laboral asientos de trabajos verticales. El grupo de expertos estará constituido por trabajadores de la empresa Vértice Vertical, especialistas en líneas de vida, seguridad en altura, diseño e  instalación de soluciones anti caídas y trabajos verticales. Concretamente los participantes serán técnicos, instructores y técnicos comerciales de trabajos en altura y suspensión, y el gerente de la empresa con los que se identificarán las necesidades para la seguridad de los trabajadores así como los inconvenientes originados por los asientos.

10ª jornada de puertas abiertas sobre emergencias y seguridad pública

El 12 de febrero, se realizaron en el antiguo cauce del rio Turia, las 10ª jornada de puertas abiertas sobre emergencias y seguridad pública. Equipo de Vértice Vertical™, estuvo en las jornadas. En las fotos se puede ver a Pepe Puig y Juan Manuel Ortiz entre otros. En estas jornadas participó, el Grupo de Espeleo Socorro de la C.V. perteneciente a la Federación Territorial Valenciana de Espeleología. Uno de sus integrantes es trabajador de Vértice Vertical™, desde aquí queremos expresar nuestro orgullo de poder contar con él en nuestra plantilla.

Valencia Fashion Week 2011 (VFW) y Vértice Vertical™

Del 2 al 4 de Febrero, en la nueva sede del Ágora de la Ciudad de les Arts i les Ciències de Valencia, se presentan las propuestas de moda para el próximo Otoño-Invierno 2011-12. A lo largo de las tres jornadas se exhibirán sobre la pasarela más de 30 colecciones de prêt-à-porter de autor y en primicia. VFW cuenta con los diseñadores más relevantes del panorama de moda de la Comunitat Valenciana, pero también con una representación importante de diseñadores de otras autonomías. Como en ediciones anteriores, 8 diseñadores emergentes mostrarán sus colecciones en el concurso ZONA D en dos horarios de desfiles, en la jornada de cierre de la pasarela. ¿Qué ha aportado Vértice Vertical™, a este importante evento de la Comunidad Valenciana? Hemos estado realizando, la instalación, de la iluminación, de los diferentes dispositivos de sonido, vallas publicitarias y cualquier elemento que requiera un trabajo en altura. Esto se conoce, en el mundo del espectáculo como Rigging. Desde aquí, quiero felicitar el espléndido trabajo desarrollado por los técnicos de Vértice Vertical™. Jose Maria Puig, Gerente.

Ampliación del aeropuerto de Valencia y Vertice Vertical™

Vertice Vertical™ ha sido adjudicataria de la seguridad de la obra de “Ampliación Terminal T2, Aeropuerto de Valencia”, que ejecuta la entidad “Terminal Valencia U.T.E”, formada por Acciona Infraestructuras y Ocide. En esta obra singular, Vértice Vertical™ se responsabiliza de toda la seguridad relacionada, tanto con las protecciones individuales, como de las protecciones colectivas. Las responsabilidades son principalmente, el diseño, suministro e integración-instalación, de todas las protecciones y sistemas anticaídas, necesarias para el correcto desarrollo de los trabajos.

Campeonato de España, de Técnicas de Progresión Vertical. Oct. 2010, Ibiza

Los pasados días 1, 2 y 3 de octubre se celebró en Ibiza el VI Campeonato de España de Técnicas de Progresión Vertical (TPV) en Espeleología con un total de 61 participantes, 8 de los cuales pertenecientes a la Selección Valenciana de Espeleología. Los representantes de la Comunidad Valenciana, que participaban por primera vez en un campeonato nacional, se llevaron un total de 10 medallas (5 de bronce, 2 de plata y otras 2 de oro) y un récord de España en la modalidad de de Resistencia. Las pruebas de velocidad y resistencia se realizaron en el Pabellón Polideportivo Patronato Municipal de Deportes y la prueba de Circuito en el Parque Reina Sofía, todas estas en la isla de Ibiza.   A este campeonato asistieron 2 espeleólogos valencianos patrocinados por la empresa Vértice Vertical S.L.: -Noelia Escrivá: 5ª en Velocidad, 4ª en Resistencia y 1ª en Circuito.

Open 500™ Valencia y Vértice Vertical™

Vértice Vertical™ ha colaborado con el Open 500™ Valencia, instalando y certificando puntos de anclaje de diseño singular, en el interior del edifico Ágora, con la finalidad de poder suspender diferentes elementos de altas cargas. Este trabajo delicado, ha sido llevado a cabo por diferentes técnicos especialistas de trabajos en altura en íntima colaboración con el departamento técnico. Los resultados han sido óptimos, cumpliendo calidad, plazos y lo más importante seguridad.

Translate »