A continuación les mostramos los servicios que Vértice Vertical™ ofrece en relación al rescate y evacuación.
Rescate en altura:
Vértice Vertical™ desarrolla procedimientos de evacuación y rescate en altura en base a las técnicas de posicionamiento mediante cuerda o trabajos verticales. Estos rescates, son realizados por nuestros técnicos especialistas.
Los conocimientos de los técnicos y los puntos a tener en cuenta, en un rescate, son: “Relativos a la organización, puntos de anclaje, aproximación, desbloqueos, sistemas de descenso, (corte de cuerda, sistema MAO, sistema de contrapeso, herido paquete), sistemas de elevación, (polipasto en N…).” Prevención y seguridad en trabajos verticales, Jon Redondo.
Para ello en cada situación en donde se requiere la actuación de Vértice Vertical™, estudiamos y diseñamos el procedimiento más adecuado, en base a diferentes esquemas de proceso, como puede ser:
“Garantizar la seguridad propia, no agravar las lesiones, hacer seguro el lugar, zona critica de riesgo, sobredimensionar, redundar en dispositivos e instalaciones, revisiones, posibilidad de anteponer la asistencia sanitaria al rescate, ahorro de esfuerzo y tiempo, acotar las zonas de actuación, simplificar, prestar atención a los detalles.” Rescate urbano en altura, Delfín Delgado.
Por otro lado podemos definir las principales fases de un rescate como:
“(i) F. previa: acumulación de información necesaria para el rescate. (ii) F. 1º reconocimiento. (iii) F. 2º pre rescate. (iv) F. 3º rescate. (v) F. 4º terminación.” Rescate urbano en altura, Delfín Delgado.
Rescate en espacios confinados:
Vértice Vertical™ realiza procedimientos de rescate en espacios confinados.
Uno de los elementos fundamentales son las medidas de emergencia, que no deben estar sólo previstas, sino también implantadas, de nada sirve establecer una brigada de seguridad si no están designadas, formadas y equipadas las personas que van a formar parte de las mismas, cabe mencionar algunos criterios:
- El auxiliador debe garantizarse previamente su propia seguridad.
- El rescate debe ser rápido, pero no precipitado o inseguro.
- El accidentado debe recibir aire respirable lo antes posible.
- El accidentado necesitará asistencia médica urgente.
- Además deberán estar disponibles los medios que se hayan previsto como:
- Escaleras con líneas de anclaje para dispositivos anticaídas deslizantes.
- Trípodes y pescantes con dispositivos anticaídas retráctiles.
- Arneses anticaídas.
- Dispositivos de descenso o descensores de autosalvamento.
- Tramos portátiles de escaleras o estribos portátiles o telescópicos acoplables a la parte superior de escaleras fijas.
- Equipos respiratorios autónomos o semiautónomos, preferiblemente con dispositivo de acoplamiento de mascarilla supletoria para el accidentado
- Mascarilla de reanimación respiratoria, preferiblemente con aporte de oxígeno.
- Equipo anti-incendios (Extintores portátiles, preferiblemente tipo polvo polivalente A, B, C y Mantas ignífugas).
- Botiquines (elementos para la inmovilización de fracturas, torniquetes y elementos para neutralización de hemorragias y material habitual de primeros auxilios: vendas, apósitos, desinfectantes, etc..).
“En la normativa general art. 20 de la LPRL se establece la obligación de implantación de dichas medidas pero además se prevé en otras disposiciones como en el Art 7 del R,D, 374/2001 de 6 de Abril sobre productos químicos, en el Anexo IV parte A del 4 del R.D. 1627/97 sobre obras de construcción, Anexo II punto 2.7 del R.D. 681/2003 de 12 de Junio sobre Atmósferas explosivas, art 10 y Anexo VI del R.D.486/1997 sobre lugares de trabajo.” Guía de Actuación Inspectora en Espacios Confinados, Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Los procedimientos que desarrollamos, en caso de actuación en accidente, pueden basarse en lo siguiente:
“La información del espacio confinado y la situación, señalización, identificación y control de riesgos, test de atmósfera (detector de gases, procedimiento de medición), ventilación, accesos y primeros auxilios, preparación de rescate, finalización).” Rescate en espacio confinados, Delfín Delgado.
Rescate y evacuación en aerogeneradores:
Vertice Vertical™ desarrolla en colaboración con los propietarios de parques eólicos y fabricantes de aerogeneradores, los procedimientos de evacuación y rescate, obligatorios para poder poner en práctica, todas las maniobras de evacuación y rescate de manera segura.
Para ello ejecutamos los cursos de formación, dirigidos a los usuarios de los sistemas, asociados a los procedimientos realizados. Estos cursos son obligatorios y acordes a la legislación vigente.